Domina el análisis financiero comparativo desde cero
Aprende a evaluar empresas con técnicas profesionales que usan los analistas. No necesitas experiencia previa, solo curiosidad y ganas de entender cómo funcionan realmente los números detrás de las compañías.
Ver programa de formación
Tres enfoques que cambian tu perspectiva
El análisis comparativo no es solo mirar números. Es entender contextos, industrias y estrategias empresariales desde distintos ángulos.
Comparación sectorial
Aprende a situar una empresa dentro de su industria. Descubre qué métricas importan en retail frente a tecnología, o por qué los márgenes en alimentación se comportan distinto que en servicios financieros.
Evolución temporal
Una foto fija nunca cuenta la historia completa. Te enseñamos a rastrear tendencias de crecimiento, detectar puntos de inflexión y entender ciclos económicos a través de datos históricos reales.
Análisis de competidores
Las empresas no operan en vacío. Estudia cómo se posicionan frente a sus rivales directos, qué ventajas competitivas realmente importan y cómo identificar oportunidades que otros pasan por alto.

De los ratios básicos al pensamiento crítico
Cualquiera puede calcular un ratio. Lo difícil es saber qué significa en contexto real.
Nuestro programa te lleva más allá de las fórmulas. Trabajarás con casos de empresas reales, aprenderás a cuestionar los números y a detectar señales que los ratios estándar no revelan.
- Identificar banderas rojas en estados financieros aparentemente sólidos
- Entender por qué dos empresas con el mismo ROE pueden tener perfiles de riesgo totalmente diferentes
- Construir narrativas coherentes a partir de datos fragmentados
- Desarrollar criterio propio más allá de las recomendaciones de analistas externos
Perspectivas que transforman análisis en decisiones
Casos reales que enseñan más que la teoría
Estudiarás empresas que tomaron decisiones acertadas y otras que fallaron. Ambas enseñan lecciones valiosas sobre finanzas corporativas.

Retail tradicional vs e-commerce
Compara la estructura de costes, márgenes operativos y flujos de caja entre modelos de negocio tradicionales y digitales. Descubre por qué los indicadores estándar no siempre cuentan la historia completa en retail.

Empresas tecnológicas en fase de crecimiento
Analiza compañías que priorizan expansión sobre rentabilidad inmediata. Aprende a evaluar empresas donde los flujos de caja negativos pueden ser señal de estrategia inteligente, no de problemas financieros.
Tu ruta de aprendizaje en seis meses
No hay atajos en el análisis financiero serio. Este programa está diseñado para construir conocimiento sólido paso a paso.
Fundamentos financieros
Empezamos desde cero. Balance, cuenta de resultados, flujos de efectivo. Entenderás qué representa cada partida y cómo se relacionan entre sí antes de empezar cualquier análisis.
Ratios e indicadores clave
Aprende a calcular e interpretar métricas esenciales. Liquidez, solvencia, rentabilidad, eficiencia operativa. Pero sobre todo, cuándo usar cada una y qué limitaciones tienen.
Análisis sectorial comparativo
Aplicamos lo aprendido a casos reales. Compararás empresas del mismo sector, identificarás patrones y anomalías, y construirás tus primeros análisis completos con datos reales de mercado.
Casos avanzados y valoración
Trabajarás con empresas complejas. Multinacionales con filiales, compañías en reestructuración, start-ups tecnológicas. Aprenderás técnicas de valoración básicas y a integrar análisis cualitativo con cuantitativo.
El programa comienza en septiembre de 2025
Las inscripciones abren en junio. Si quieres desarrollar habilidades analíticas que realmente importan en finanzas, este es el momento de prepararte.